Chocolá, Guatemala
La
perdida ciudad PRE-clásica Maya de Chocolá cubriendo más de 50
kilómetros cuadrados, esta al borde del Rió Chocolá. En las partes
altas del sitio arqueológico están enterrados templos mayas, plazas y
residencias de la nobleza Maya, mientras más debajo de la cuesta se
encuentran lo que creen que son las viviendas de los trabajadores y
artesanos.
El
pueblo moderno de Chocolá y una de las fincas históricamente
importantes siendo una pionera de fincas de café alemanas, Finca
Chocolá, encontrada en el centro de la gran ciudad enterrada.
Fundada
alrededor de 1890, se convirtió en una de las operaciones de café más
exitosas del mundo, pero luego fue abandonada por la familia alemana
durante la Segunda Guerra Mundial, bajo presión del gobierno Americano.
El histórico beneficio ahora es operado por la cooperativa de finqueros
locales creada como parte de la reforma agraria después de la Segunda
Guerra Mundial. El beneficio es un ejemplo de una fábrica completamente
impulsada por una enorme rueda de agua que en su tiempo movió las
separadoras de café, tostadoras, el taller, y un aserradero. Aunque el
beneficio es propiedad y manejado por la comunidad, es víctima de falta
de mantenimiento y necesita restauración para que siga siendo parte de
la economía local. Si el beneficio fracasa, la comunidad se volverá aun
más pobre.
La gente
del pueblo de Chocolá son industriosos y excelentes finqueros. La
mayoría son descendientes directos de sus antepasados Mayas que
llegaron a Chocolá para trabajar en la Finca entre 1890 a 1940. En su
tiempo, la comunidad fue exitosa cuando el café de Centro América
obtenía buenos precios en los mercados internacionales. Hoy en día
pagan una miseria por lo que producen los finqueros. Estamos trabajando
con la comunidad para encontrar estrategias de desarrollo económico que
ayudaran a reducir la dependencia total del café.
El
sitio arqueológico Maya encontrado directamente abajo del pueblo
moderno de Chocolá es inmenso. Arqueólogos han periódicamente examinado
y comenzado a destapar montículos y plazas fechadas al periodo
PRE-clásico Maya (1800 BC a 250 AD). Empezaron a trabajar en 2004 y sus
encuentros preliminares indicaron que Chocolá pudo haber sido el centro
de desenvolvimiento de desarrollo social, económico y cultural que
llevaron al crecimiento de los Mayas Clásicos. También pudo haber sido
el centro comercial para el cacao y el primer lugar donde los mayas
estudiaron astronomía.
Trabajo
reciente hecho por Harold Green y presentado en las juntas Mayas 2007
en la Universidad de Texas en Austin, hipoteca que astrónomos Mayas en
Chocolá desarrollaron algunos de los principios fundamentales en el
concepto de tiempo y uso del sol como un marcador para calcular el
"long count" que resultaron en algunas de las matemáticas y astronomía
más avanzadas en el nuevo mundo.
Hoy,
Semillas para el Futuro y sus afiliados americanos Seeds for a Future
están trabajando juntos con la comunidad para salvar el sitio
arqueológico, restaurar el beneficio de café y fortalecer la economía
del pueblo. Una estrategia central es declarar el sitio arqueológico y
el beneficio Alemán como un sitio histórico nacional y simultáneamente
protegiendo los derechos de propiedad y el futuro económico de la gente
de Chocolá. Es un desafío pero un emocionante programa modelo que de un
lado pudiera proteger y renovar estos importantes sitios históricos y
del otro lado pudiera mejorar la calidad de vida en la comunidad y
convertirlos en socios en un sito de turismo arqueológico muy
importante.